Close
Type at least 1 character to search
Vuelve arriba

Contemporanea Eventi

Ferias y stands: cómo elegir dónde presentarnos a nuestro público

El marketing ferial es toda una carrera de fondo, pero no tiene un camino marcado en absoluto. Así, el único reto es llegar a meta a base de alcanzar los objetivos planteados, para lo cual podemos escoger entre diferentes tipos de ferias comerciales, diferentes rangos de presupuestos, diferente horquilla de público al que alcanzar… Lo único que sí debe estar bien determinado es que la elección final entre ferias y stands esté plenamente justificada, así como confiar en aquella empresa de diseño y construcción de stands que sepa comprender cuál es el camino más adecuado para ello y acompañarnos en este recorrido.

Consejos para elegir entre diferentes ferias y stands

Primer paso: tomar ideas

Podríamos lanzarnos a la piscina y según queramos alcanzar un público u otro elegir la feria ideal, pero al igual que los atletas se entrenan antes de comenzar una competición, podemos aprender de ellos y acudiendo a varias ferias relacionadas con nuestro sector tomar ideas, “empaparnos” del entorno y, sobre todo, imaginarnos si realmente queremos tener nuestro stand entre ese espacio expositivo.

Es muy importante que nos fijemos sobre todo en el tipo de público que asiste: ¿están nuestros potenciales clientes entre ellos?, ¿podríamos atenderlos a la perfección si en vez de visitantes fuéramos expositores? Si es así no lo dudes: elige cuál quisieras que fuera tu espacio donde colocar el mejor stand de toda la feria y comienza a poner en marcha el motor que te lleve al éxito para la próxima edición.

Segundo paso: delimitar fronteras

Puede que te hayas enamorado en el primer paso del tipo de cliente que quieres tener en tu cartera y ya no necesites mayor convencimiento, pero si no es así o no quieres recorrer todo el mapa en busca de la feria perfecta, comienza por preguntarte hasta dónde quieres llegar.

¿Quieres abrir fronteras y embarcarte en un proyecto de internacionalización?

¿Quieres ser un referente y líder en tu entorno local?

¿Quieres competir en la liga empresarial nacional y ser un “equipo Champions”?

Recuerda que en el mundo de los negocios la ambición no tiene límites y sólo tú marcas los de tu negocio. Eso sí, que no te ciegue las claves del éxito y recuerda que todo proyecto megalómano requiere de herramientas megalómanas, por lo que elige bien acorde a lo que puedas ser capaz de atender y dar respuesta.

Tercer paso: elegir el ámbito de alcance acorde al proyecto

Según queramos internacionalizar nuestra empresa o mantenernos dentro del ámbito nacional, podremos elegir entre las siguientes ferias:

  • Ferias nacionales: de carácter mayoritariamente multisectorial, con un ámbito de alcance dentro del mismo país de celebración y con un pequeño porcentaje de participación de países cercanos. Suelen durar de 3 a 5 días.
  • Ferias internacionales: se trata de ferias mayoritariamente de renombre, multisectoriales y conocidas mundialmente dentro y fuera del ámbito que trabajan, aunque su acceso suele estar restringido y sus elevados costes actúan de filtro ante una audiencia objetiva. Suelen durar en torno a los 5 días, aunque pueden prolongarse hasta los 10-12 días.
  • Congresos: reunión de carácter sectorial donde todos los participantes acuden para debatir o tratar temas previamente fijados, y donde además de expositores, encontramos conferencias y muestras en las que suelen asistir figuras de renombre ligadas a la actividad implicada. Suelen durar entre 2 y 3 días.

Cuarto paso: buscar un stand acorde a lo seleccionado

Una vez tenemos clara la feria a la que asistir ya nos encontramos en la posición de salida para comenzar la apasionante carrera que nos lleve hacia el éxito ante nuestro público.

Ahora queda volver al primer paso: estudiar el entorno. Si no llegamos a tiempo para poder visitar la feria in situ, que siempre es recomendable y permite plazos de ejecución muy óptimos (lo recomendable es comenzar a preparar la feria entre un año y seis meses antes de su celebración), la clave está en elegir una empresa de diseño y construcción de stands con experiencia en los tres tipos de ferias, que pueda asesorarte y guiarte en base a tu elección y a tus objetivos.

Este paso es muy importante puesto que no hay una fórmula exacta para el stand perfecto más que aquel que resuelve tanto las necesidades de tus clientes como las de tu propio negocio, y saberlas hacer entender  (un briefing sería de ayuda) es lo único que puede garantizar una presencia impecable en ferias y congresos. ¿Nos dejas ayudarte?

https://contemporaneaeventi.com/es/contacto/