Close
Type at least 1 character to search
Vuelve arriba

Contemporanea Eventi

Cómo hacer un briefing para un stand

El briefing es el documento estrella de cualquier plan de organización: es la forma de plasmar por escrito la mayor cantidad de información necesaria, en este caso, para la construcción del mejor stand para la feria en la que participemos. De esta forma, el briefing o brief, actúa como el medio de comunicación más eficaz a la hora de establecer comunicación entre una empresa (quien contrata el stand) y sus proveedores (quienes diseñan, construyen y se encargan del montaje de stands)

Es por ello por lo que un buen briefing para un stand contendrá sus objetivos, líneas de estilo, identidad corporativa, target o público objetivo y todo lo relativo al expositor y su reflejo en los resultados de la feria. ¿Cómo podemos hacer un buen briefing para un stand?

Por qué realizar un briefing para un stand

Una vez definido el concepto debemos entender primeramente su funcionalidad: no debemos confundir el briefing con el plan de marketing ferial. La finalidad de un buen briefing no es tanto tener planificado al detalle los costes, pasos a seguir, objetivos a alcanzar etc. sino ofrecer a los creativos y diseñadores del stand toda la información necesaria para entender y plasmar el mensaje que se quiera transmitir.

Así, mediante el briefing para un stand, el diseñador podrá conocer mejor, a la perfección, a su cliente, sus visitantes objetivos y todo lo que rodea a la empresa. Algo vital para que no solo se consigan stands de un diseño innovador e impactante, sino también stands que plasmen historias, sentimientos, emociones vividas a través de la marca.

Es por ello por lo que en Contemporanea Eventi damos importancia a este elemento: diseñamos stands espectaculares desde hace más de 15 años, pero sin embargo de lo que más presumimos no es solo de su estética ni funcionalidad (algo que aseguramos al 100% con y sin briefing), sino de ser capaces de transmitir imagen, filosofía y cultura de marca. Una vez que un visitante visita uno de nuestros stands, se sumerge en el ecosistema de tu empresa, siendo capaz de recordarla.

Qué debe contener un buen briefing para un stand

Aunque un briefing para un stand puede ser fruto de la conversación y realizarse sin seguirse una plantilla o patrón, debe obtenerse información mediante su creación de los siguientes aspectos:

  • Valores y principios de la empresa: su misión principal y la visión que tiene para alcanzarla.
  • Trayectoria de la empresa: puntos fuertes, debilidades, aciertos y fallos en el pasado para potenciar los primeros y neutralizar los segundos etc.
  • Público objetivo de la campaña: el stand debe ser como un hogar para sus visitantes, que se sientan cómodos, “abrazados” por la empresa. Para ello, se debe comprender sus gustos, prioridades etc.
  • Situación actual en el mercado: un stand puede ir destinado a ensalzar los éxitos de la empresa o por el contrario mostrar aquello que permanece oculto y que interesa al posible consumidor. Para ello, se debe conocer la situación actual de la empresa al detalle y lo que interesa a su estrategia.
  • Detalles sobre el producto y/o servicio: qué debe captar el posible comprador de entrada sobre lo que se expone, ya desde lejos, y qué debe asimilar una vez se sumerja en el stand.
  • Información sobre la competencia: la base de una buena competición es saber qué ofrecer para diferenciarnos de la competencia. Por ello, no debemos aislarla de los objetivos y de lo que se quiere transmitir.
  • Canales de distribución: no es lo mismo una empresa tecnológica que una tradicional, así como una que vende online u otra que vende in situ incluso en la misma feria. En este último caso por ejemplo, el stand debe ofrecer un plus de comodidad para una degustación pausada del producto.

Elementos que suman en la participación ferial

El briefing, aunque no obligado, es altamente recomendable y símbolo de distinción entre una empresa comprometida con el proyecto y aquella que simplemente desempeña el trabajo como uno más.

Hemos aprendido la importancia de que en un plan tan trabajado como es la participación en una feria, nada se deje al azar, por lo que una buena guía que resuma lo que ha de transmitir el stand cuando se sitúe en la feria, aporta una nueva garantía al éxito de la participación, a sumar a la ofrecida por el plan de marketing ferial y a otros seguros como el de poder visualizar el stand en 3D.

Esto no quiere decir que la participación en una feria conlleve la previa realización de páginas y páginas de documentos que detallen paso a paso lo que se debe hacer: un briefing puede ser informal y simplemente tratarse de una conversación en la que el constructor de stands se informe y muestre interés de todo lo que envuelve a la empresa.

Lo que sí debe quedar patente es que el encargado de la fabricación del stand entiende la envergadura del proyecto, su importancia para el cliente y que por tanto se va a volcar en comprenderlo y ofrecerle exactamente lo que quiere y necesita, algo que ya se podría previsualizar en el diseño en 3d y no obligatoriamente en un documento por escrito.

Por esta razón, la clave del éxito de la construcción del stand perfecto es contar con un equipo profesional que entienda que detrás de todo expositor hay una historia, y que se preocupe por no sólo saber de los colores corporativos, sino de las causas y de las razones por la que tu empresa quiere acercarse a sus clientes. Confíe su stand a aquellos que se vuelcan en conversar, mimar y ser parte del éxito de su campaña, confíe su stand a los profesionales de Contemporanea Eventi.

Post a Comment