Close
Type at least 1 character to search
Vuelve arriba

Contemporanea Eventi

4 razones por las que contar con un stand para congresos y ferias

El poder de atracción de un stand de diseño para congresos y ferias es indiscutible: tu clientela ideal (aquella que está dispuesta a adquirir tus servicios, razón por la que acude a la feria) está al alcance y, cuanto más espectacular, llamativo y a la par elegante, sea el expositor, más probabilidades tendrá de que se acerque a él y lo recuerde.

Hoy, desde el blog de Contemporanea Eventi, queremos enfatizar en ese poder de atracción que tiene un expositor bien planificado y construido dentro de la estrategia de marketing ferial, detallándoos cuatro poderosas razones por las que un stand para ferias y congresos es nuestro mejor escaparate de cara a nuestra potencial clientela.

4 razones para contratar un stand para congresos y ferias

“Quien no está, no existe”

Se dice hoy día que todo negocio que no esté en internet y al que no tenga alcance el todopoderoso Google, no existe de cara al público que cada vez más acude a la red para realizar sus compras, establecer contactos, contratar servicios, etc. Sin embargo, el público de internet es tan heterogéneo que impactar a quienes queremos impactar requiere muchos esfuerzos (y costes).

En el mundo del marketing offline, esa todopoderosa ventana que nos hace visibles se encuentra en las diferentes ferias y congresos, que cuanto más específicas y sectoriales, mejor.

A estas ferias no solo acuden las empresas más pujantes y con ambición por hacerse un hueco en el sector o para reafirmar su posición dentro de éste, sino también compradores, inversores, socios, etc., que acuden con la firme intención de dar con la solución a sus necesidades. Por lo tanto, desaprovechar la oportunidad de contar con un diseño de stand atractivo en estas ferias supone desaprovechar alcanzar a este selecto público.

Un lugar para probar, contactar y establecer vínculos

Un stand no es solo un escaparate para quienes quieren contratar, comprar o hacer negocios. Se puede sacar un alto rendimiento a nuestro expositor si lo adaptamos para que el potencial cliente pueda probar nuestros productos, informarse al detalle del funcionamiento de nuestra empresa o considerar si somos la plataforma adecuada para convertirnos en socios o parte de una estrategia de expansión.

Para ello, debemos contar con la experiencia de constructores de stand capaces de alinear nuestro espacio en la feria a la estrategia que nos propongamos como prioritaria sin despistar todas aquellas que ayuden a afianzar nuestra presencia en el recinto: desde contar con elementos que mejoren nuestra visibilidad y seduzcan al visitante de entrada, hasta espacios habilitados para reuniones privadas donde cerrar importantes acuerdos.

La oportunidad perfecta para que se nos recuerde

Una estrategia de marketing ferial ni empieza ni acaba en los días en los que se celebre el congreso: cómo seamos capaces de aprovechar el rédito obtenido durante la participación y cómo gestionemos contactos o ventas realizadas serán factores que determinen una mayor o menor amortización.

Dentro de esa amortización es que, independientemente de si hemos sido capaces de realizar ventas o cerrar contratos en la misma feria, una vez pasada esta se nos siga recordando como referente o como opción favorable a los intereses del visitante.

Para ello, nuestro stand no debe ser un simple expositor donde recoger folletos o realizar preguntas a un/a azafato/a, sino un impactante espacio donde a los mejores reclamos audiovisuales le sigan elementos interactivos u originales ganchos que nos hagan destacar.

Una prueba en tiempo real

Lo que pase mientras transcurre la feria, cómo interactuamos directamente con nuestro público objetivo puede ser determinante no solo para cerrar ventas, sino para realizar pruebas y estudios de mercado que nos den una valiosísima información sobre las costumbres de nuestros clientes.

Desde los aspectos que más y que menos les gustan de nuestro producto, posibles mejoras hasta servicios que les gustarían que cubriéramos para poder convertirnos en sus proveedores son algunas de las fuentes que podemos obtener en directo a partir de nuestra participación en la feria.

En definitiva, se trata de sacar el máximo provecho a una estrategia que no va destinada únicamente a un propósito, y que nos puede servir para completar y mejorar sustancialmente nuestra relación con el cliente y nuestra posición en el mercado. ¿Aún crees que el marketing ferial no merece la pena?