Close
Type at least 1 character to search
Vuelve arriba

Contemporanea Eventi

COMIENZA EL AÑO PLANIFICANDO TU ESTRATEGIA DE MARKETING FERIAL

Comienza un nuevo año, y a pesar de que el cambio de calendario no conlleva cambios drásticos en nuestro negocio, sí que resulta el momento perfecto para hacer balance y buscar aquellas estrategias, alternativas que nos hagan llegar a nuestro público objetivo no sólo en mayor número, sino en términos de calidad: aquel público objetivo que realmente esté interesado en nuestros servicios.

¿Y dónde está ese público? En las ferias y congresos. Por ello, ahora que comenzamos un nuevo año, es el momento perfecto para planificar nuestra estrategia de marketing ferial. Te contamos cómo llevarla a cabo en tan sólo cuatro sencillos pasos:

CÓMO llevar a cabo MI ESTRATEGIA DE MARKETING FERIAL

Paso 1: elegir la feria

Probablemente tengas en mente la feria más puntera de tu sector. No obstante, debes tener en cuenta que la oferta es amplia y la elección puede depender de muchos factores como la amplitud de público, su especialización, etc. Por otra parte, hay ferias que nos pueden sonar muy sectoriales pero que disponen de espacios abiertos a otros espectros de negocio. No hace falta dedicarte 100% a las telecomunicaciones para, por ejemplo, disponer de un stand en el MWC, siempre y cuando tengas una línea de negocio relacionado con la temática (es común por ejemplo ver stands de automoción, al ser la conectividad parte de la industria).

Teniendo en cuenta estos aspectos, toma un calendario ferial y acorde a tus posibilidades de desplazamiento, presupuesto y proyección, decide qué feria se ajusta mejor a tus necesidades. No pierdas las perspectiva de que, según decidas entre una feria nacional, internacional o congresos empresariales, alcanzarás a un público en mayor o menor medida en conexión con tus intereses.

Por otra parte, ten presente que el tiempo óptimo de preparación de una feria es de 6 a 12 meses de antelación a su celebración. Por ello, si por ejemplo muestras interés por montar tu stand para el Mobile World Congress, mejor aprovecha la edición de 2023 para tantear el terreno y disponer todo un año para su preparación y presentación en la edición del MWC 2024.

¿Aún así quieres estar en la edición del próximo año? No es mala idea siempre y cuando vayas de la mano de profesionales que puedan asesorarte en todo momento. Lo que jamás debes hacer en este sentido es iniciar el camino de presentarte a una feria sin asesoría y sin un equipo experimentado.

Paso 2: MARCAR EL presupuesto

Una feria con un amplio sentido comercial no es montar un mostrador y esperar a que vengan a ti. Una feria del nivel de CPhI, FITUR, ISE, SIMA, Construmat, etc., Debes tener un amplio margen para ajustar el presupuesto y obtener financiación que permita una presentación impecable.

Ten en cuenta que el marketing ferial depende su éxito de cómo sirve de reclamo ante los visitantes y cómo atrae posibles clientes a tu stand. Por ello, no conviene en absoluto escatimar recursos en el diseño y construcción del stand, contar con los mejores materiales y con el mejor equipo técnico y profesional que te facilite la tarea.

Ajústalo acorde al alcance (a mayor proyección internacional, mayor inversión) y de decidir recortar gastos, que éstos provengan de lo destinado a alojamiento, dietas y desplazamientos antes que a los recursos que se empleen in situ en la feria (stand, merchandising, material para el cliente, atención personalizada etc.), que son los que al fin y al cabo van a acabar por rentabilizar la operación.

 

Si quieres tener una referencia media de con cuánto presupuesto debes contar para exponer en una feria, lo recomendable es que el ticket medio de participación suponga el 20% de lo presupuestado. Es decir, debes contar aproximadamente con el resultado de multiplicar por 5 lo que te cueste reservar el espacio en la feria.

Paso 3: ensayA TU PRESENCIA en la feria

Tal como indicábamos en el caso de un stand de diseño para el MWC 2023, lo ideal sería que antes de decidirnos por acudir a una feria, visitáramos la edición anterior para no sólo poder vivir la experiencia desde fuera, sino también para facilitar la toma de decisiones referentes al espacio, nº de metros cuadrados ideales, situación etc.

Aun así, no tiene por qué ser requisito indispensable y podemos contar con recursos como ver nuestro stand diseñado en 3D, que junto a la experiencia en feria de sus promotores, nos puede servir como asesoría y como ejemplo de cómo nos desenvolveríamos dentro de la feria.

En cualquier caso insistimos (y no solo por el hecho de estar presentes desde hace más de 15 años en las principales ferias mundiales): es vital que no vayamos a ciegas en ningún momento, o lo que es lo mismo, que contemos con proveedores que sepan exactamente cómo cubrir nuestras necesidades y cómo poder llegar a la fecha de la feria con todo dispuesto para el éxito.

Paso 4: ultimar los detalles de la feria

Una vez tenemos claro cómo va a ser nuestra presencia en la feria, el siguiente paso es llenar de vida el espacio mediante la contratación del personal necesario (azafatas, camareros, personal propio de la empresa desplazado al lugar, etc.) así como el encargo y compra de los materiales que se repartirán entre los visitantes (flyers, catálogos, etc.), el servicio de catering si queremos causar una buena impresión a posibles inversores etc.

Por otra parte, quedaría cerrar todo lo concerniente a logística y viajes: desde el traslado del equipo y plantilla, hasta la reserva de hoteles, restaurantes, etc.

Siguiendo estos cuatro sencillos pasos ya tendríamos desplegada la base de una buena estrategia de marketing ferial, donde todo se resume a saber rodearte de los mejores profesionales en el sector que te puedan ayudar a desarrollarla.

Post a Comment