Close
Type at least 1 character to search
Vuelve arriba

Contemporanea Eventi

Claves para Medir el Éxito Post-Feria

Participar en una feria comercial es una inversión significativa en términos de tiempo, dinero y recursos. Pero, ¿cómo sabes si tu stand fue rentable después del evento? Medir el éxito de tu participación es crucial para determinar el retorno de la inversión (ROI) y planificar futuras estrategias. A continuación, exploramos las variables clave que debes tener en cuenta para evaluar la rentabilidad de tu stand en una feria.

1. Objetivos Claros y Medibles

Antes de analizar el éxito de tu participación, es esencial tener objetivos claros y medibles establecidos antes del evento. Estos objetivos pueden incluir:

Número de leads generados
Ventas realizadas
Incremento en la visibilidad de la marca
Nuevas conexiones de negocio
Engagement en redes sociales
Al tener objetivos específicos, puedes medir con precisión el desempeño de tu stand.

2. Número de Leads Generados

Uno de los indicadores más directos del éxito de un stand es la cantidad de leads generados. Recoge información de contacto de los visitantes interesados a través de formularios, escaneos de tarjetas de presentación o dispositivos electrónicos. Después de la feria, analiza la cantidad y calidad de estos leads. No solo es importante la cantidad, sino también cuántos de estos leads se convierten en clientes potenciales y, finalmente, en ventas.

3. Ventas Realizadas

Las ventas directas son un indicador claro de rentabilidad. Calcula las ventas generadas durante y después del evento que se puedan atribuir a tu participación en la feria. Compara estas cifras con las ventas de periodos similares en los que no participaste en ferias para obtener una visión más clara del impacto.

4. Costos Totales del stand

Para evaluar la rentabilidad, necesitas conocer los costos totales asociados a tu stand. Esto incluye:

Alquiler del espacio
Diseño y construcción del stand
Transporte y montaje
Personal y viáticos
Material promocional
Marketing y publicidad antes y durante el evento
Compara estos costos con los ingresos generados para calcular el ROI. Una fórmula básica para calcular el ROI es:

ROI=[(Ingresos generados−Costos totales)/Costos totales]x100

5. Engagement y Visibilidad de Marca

Más allá de los leads y las ventas, la visibilidad de la marca y el engagement son indicadores importantes del éxito de tu stand. Mide el aumento en seguidores y la interacción en redes sociales, menciones en medios de comunicación, y la repercusión en prensa. Las encuestas a visitantes y el análisis de datos de tráfico pueden proporcionar información valiosa sobre cómo se percibió tu marca durante el evento.

6. Feedback de Clientes y Equipo

El feedback directo de los visitantes y de tu equipo de ventas es invaluable. Recoge opiniones sobre la experiencia del stand, la efectividad de las presentaciones de productos, y las interacciones con el personal. Utiliza este feedback para identificar áreas de mejora y planificar futuras participaciones.

7. Competencia y Benchmarking

Evalúa tu desempeño en comparación con tus competidores. Observa los stands de la competencia y analiza qué estrategias utilizaron, cómo interactuaron con los visitantes y qué tan concurridos estuvieron. Este análisis te permitirá identificar oportunidades de mejora y ajustar tu enfoque en futuras ferias.


Medir la rentabilidad de tu stand después de una feria comercial es un proceso multifacético que requiere la evaluación de múltiples variables. Desde el número de leads y ventas hasta el engagement y la visibilidad de marca, cada aspecto proporciona una pieza del rompecabezas. En Contemporánea Eventi, nos aseguramos de que nuestros clientes maximicen su ROI al proporcionar stands diseñados para captar la atención y generar resultados. Evaluar cuidadosamente estos factores te permitirá tomar decisiones informadas y mejorar continuamente tu estrategia en eventos futuros.