Close
Type at least 1 character to search
Vuelve arriba

Contemporanea Eventi

10 Consejos para diseñar un stand para ferias

Tras confirmar nuestra presencia en una feria de negocios, el siguiente paso es contar con el mejor expositor, aquel que resulte lo más funcional posible y que de mejor forma resuma nuestro espíritu como marca. El stand lo es todo en estos casos, ya que es nuestra mejor carta de presentación en la feria y, para que nada se te despiste a la hora de decidir cómo y de qué manera te muestras a tu público, desde Contemporanea Eventi os ofrecemos los mejores consejos para diseñar un stand para ferias, basados en más de 15 años de experiencia en el sector.

10 consejos de Contemporanea Eventi a la hora de diseñar un stand para ferias

#1 Diseñar un stand coherente con nuestros objetivos

Cada stand es único y de igual forma que no debe haber un estándar que tanto valga para un cliente u otro, no lo debe haber sin tener en consideración a qué feria nos presentamos.

Según el tipo de feria comercial a la que asistir y según los objetivos planteados en el briefing previo, te deberás presentar a tu público de una manera u otra: si lo que queremos es vender, exhibidores llamativos y que resalten los productos deberán ser la tónica general. Por el contrario si lo que queremos es hacer negocios, espacios cómodos donde sentarnos y conversar son los más adecuados.

#2 Diseñar un stand coherente con nuestra identidad

¿Para qué llenar el espacio con pantallas multifunción, tecnología puntera y vanguardia si lo que queremos vender es tradición, seriedad y experiencia de años en el sector? Una imagen vale más que mil palabras por lo que lo primero que vean nuestros clientes debe estar acorde a nuestro mensaje corporativo.

Esto no quiere decir que tecnología sea excluyente con tradición: a todos nos gusta una pantalla interactiva, pero debemos medir el sentido con el que nuestros clientes identifican nuestra marca según el stand que le presentemos.

#3 Que nada sobre y que nada falte

En arquitectura existe un afamado dicho: “menos es más”. Como en la creación de stands de diseño para empresas existe mucho de arquitectura e interiorismo, es perfectamente aplicable ante un error común que no es otro que un innecesario afán por llenar el espacio disponible al máximo. Eso no quiere decir que reduzcamos nuestros elementos a la mínima expresión: como en todo, en la mediación y en la claridad está la perfección.

¿Cómo saber si estoy sobrecargando o, por el contrario, desaprovechando el espacio en el stand? La clave está en que resulte cómodo tanto para los visitantes como para los expositores. Para ello nada mejor que seguir la fórmula 1×9 a la hora de calcular el tamaño del stand.

#4 Distribución cómoda

Enlazando con el consejo anterior, piensa en tu stand como en la sala de negocios de tu oficina: debes estar cómodo, moverte con soltura y que tu interlocutor también disponga de su propio espacio en el que sentirse igual de cómodo. Para ello la distribución debe permitir que el producto y la marca estén siempre visibles pero no entorpezcan el paso ni resulte un obstáculo a la hora de establecer contactos.

También ten en cuenta a este sentido las horas punta de visita y la localización del stand, ya que estar en un pasillo central te permite una visibilidad única, pero también que a ciertas horas, el espacio se sature y la movilidad se pueda ver reducida.

#5 Una feria no es un museo

En las ferias el producto debe estar totalmente al alcance del visitante, que pueda tocarlo, evaluarlo y probarlo. Eso sí, tampoco es un mercadillo: mantén una distribución ordenada y que no produzca aglomeraciones ni de producto ni de público en torno a algún elemento.

#6 Homogeneidad

Más allá del sentido de marca al que aludíamos en nuestro segundo consejo, a priori no importa si hemos decidido imprimir un estilo minimalista a nuestro stand o por el contrario hemos querido decorar todos los rincones. Elijamos el estilo que elijamos eso sí, debemos seguirlo de forma homogénea, centrándonos en él para no causar ni sensación de ahogo ni de vacío a lo largo de todo el stand, y por supuesto, con la marca y el logo bien visible en todo momento.

#7 Respeta el contexto

Estamos de acuerdo en que en una feria conviene destacar, y para ello el stand es la mejor herramienta, pero tampoco debemos confundir conceptos y convertir a nuestro expositor en un cartel luminoso gigante, ya que eso podría perjudicarnos más que beneficiarnos. Si nos encontramos en una feria de alta categoría, mejor acudir a reclamos elegantes que no estridentes y buscar la manera de destacar mediante la sutileza.

#8 Juega con las distintas posibilidades de espacio

Siempre que la normativa de la feria lo permita, no descartes aprovechar el espacio con diferentes alturas y niveles, en las que puedas destacar elementos o zonas donde la atención se deba elevar frente a otras, como donde tengas planteado realizar reuniones.

Esto te permitirá entre otras ventajas disponer de espacio extra, más íntimo y, además, contar con un frontón que anuncie elegantemente tu marca, siempre respetando el contexto tal como acabamos de mencionar…

#9 Aprovecha al máximo la iluminación

La iluminación de stands va mucho más allá del simple hecho de hacer visible nuestro espacio: utiliza distintos focos y juego de luces según quieras iluminar espacios o productos. Alumbra de forma irregular para focalizar la atención en aquellas zonas que más nos interesen.

#10 Cuenta con la experiencia como factor determinante

Es vital que pese a que vayamos con ciertas ideas en la mente y con un objetivo claro, contemos con la ayuda de profesionales del sector que puedan no sólo interpretar adecuadamente nuestras instrucciones, sino también aportar ideas y ejecutarlas de la mejor forma posible.

Pero la experiencia no acaba aquí: usa todo lo aprendido en una feria para poderte desenvolver mejor en la siguiente, ¿qué elementos me sirvieron de mayor utilidad?, ¿cuáles resultaron los más llamativos? Tal como es por todos conocidos: la experiencia es un grado, no dudes en usarla a tu favor.

Post a Comment