Close
Type at least 1 character to search
Vuelve arriba

Contemporanea Eventi

El Pabellón Alemán Mies van der Rohe celebra 30 años

La Fundación Mies van der Rohe celebra su 30 aniversario desde su reconstrucción en 1986 

Hoy se cumplen 30 años de la reconstrucción del Pabellón Alemán Mies van der Rohe. Para celebrarlo, la Fundación Mies van der Rohe abre el acceso de manera gratuita al público durante los días 2, 3, 4 y 5 de junio. Durante los próximos días se harán todo tipo de actividades para conocer en profundidad la arquitectura y diseño del Pabellón junto a los arquitectos invitados que hicieron posible la reconstrucción.  

El punto de partida del Pabellón Alemán fue la Exposición Internacional de Barcelona en el año 1929. Fue diseñado por Ludwig Mies van der Rohe como obra simbólica representando el movimiento moderno de la arquitectura del siglo XX. Al mismo tiempo con el objetivo de simbolizar los valores de la nueva Alemania basados en la racionalidad, austeridad, transparencia y perfección. De este modo, a través del Pabellón Nacional Alemán, se pretendían reflejar los cambios producidos en su sociedad.

Acabada la exposición Universal de Barcelona, el Pabellón fue desmontado al igual que muchas edificaciones. Pero con la diferencia, que al cabo de 51 años el arquitecto catalán Oriol Bohigas impulsó la iniciativa de reconstrucción del Pabellón Alemán. Desde la Delegación del Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona junto los arquitectos Ignasi de Solà-Morales, Cristian Cirici y Fernando Ramos se inició la investigación y el diseño de la reconstrucción del Pabellón Mies van der Rohe. El nuevo edificio, ubicado en el mismo sitio original de Montjuic, se inauguró el 2 de junio de 1986.

La silla de Barcelona diseñada por el mismo arquitecto Mies van der Rohe es la representación icónica del diseño moderno. Se utilizaron para recibir a los reyes de España a su visita al Pabellón durante la Exposición Universal de 1929. El éxito de la silla de Barcelona se perpetúa hasta día de hoy con la comercialización del modelo.

La simplicidad de las formas, el diseño de líneas rectas y geométricas, el predominio de espacios abiertos a través de grandes ventanales marcan el estilo del Pabellón Alemán Mies van der Rohe que hoy cumple 30 años después de su reconstrucción.   

Para más información sobre las distintas actividades que se realizaran en los próximos días en el Pabellón no dudes en hacer click en el siguiente enlace  http://miesbcn.com/es/

 

Post a Comment